miércoles, 10 de octubre de 2007

GUATEMALA AYER Y HOY, GUATEMALA CIVICA, SIMBOLOS PATRIOS Y FIESTAS PATRIAS.

Guatemala Ayer y hoy.

Uno de los elementos que caracteriza a Guatemala es su historia cargada de cultura de tradiciones y costumbres, es por ello que podemos observar en nuestro entorno elementos tan antiguos como modernos que nos muestran parte de esa historia.

Antigua Guatemala (Colonial)

Tradiciones extranjeras, halloowen, elementos coloniales, además de costumbres extranjeras.

Ayer y hoy.

Novenarios, Dulce de ayote, tamalitos, caldos, fiambres, ferias, barriletes en el día de los muertos, alfombras en semana santa y con las procesiones, tostadas y navidad, Quetzaltenango con sus elementos económicos de desarrollo en la actualidad pero con su arquitectura de principios del siglo XX, bailes de la conquiste y de los monos, La huelga de dolores, el rey feo y las comparsas, dulces típicos, elaboración artesanías y comidas típicas, las migraciones internas y externas, ritos y cultos, las leyendas, la dote, la misa los domingos.

Muchas tradiciones que el pueblo guatemalteco realiza proviene de la época prehispánica colonial o del sigo dieciocho o diecinueve, pero con la modernidad se han ido transformando y cambiando en la época contemporánea.

Guatemala Cívica

Como Fomentar el Civismo en Guatemala?

Primero, necesitamos comprender que es Guatemala. Hay varias formas de ver a nuestra patria, desde un anacronismo feudal hasta el mismo infierno terrenal. Estamos viviendo múltiples versiones de la misma realidad, y hasta que no tengamos un concepto claro de quienes somos y adonde vamos, no podemos crear un civismo real. En mi opinión, Guatemala es como fue Sud África, con el Apartheid, antes de Mandela. Un feudo de privilegio para algunos, un sistema de opresión económica y social para las mayorías marginadas. Nuestro apartheid es de facto, nuestro "gobierno" es un estado fascista, al servicio de las elites privilegiadas.

Símbolos Patrios

Bandera Nacional

La Bandera Nacional constituye uno de los símbolos más respetados por los guatemaltecos. Fue creada por decreto del 21 de agosto de 1823 y modificada por medio de los decretos 12 y 33, del 17 de agosto y 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente de la República, general Miguel García Granados.

Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio toma el nombre de Pabellón Nacional; sus colores son azul y blanco, dispuestos en franjas verticales.

El azul representa justicia y verdad. El blanco significa pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos deseamos para vivir.

Cuando presencie el paso de la bandera, póngase de pie y mírela con respeto; igualmente, en el momento en que vea enarbolarla, descúbrase y permanezca firme.

• Juramento

Bandera nuestra, a ti juramos devoción perdurable, lealtad perenne, honor, sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte.

En nombre de la sangre y de la tierra, juramos mantener tu excelsitud sobre todas las cosas; en los prósperos días, y en los días adversos, velar y aun morir, y porque ondees perpetuamente sobre una patria digna.

Escudo de Armas

Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consistió en dotar a la Nación de un emblema, el cual se hizo realidad mediante el Decreto 33, por medio del cual se crea el Escudo de Armas.

Lo diseñó el grabador suizo Juan Bautista Frener. El Escudo de Armas actual apenas se diferencia del original, en el cual el quetzal miraba hacia atrás y un listón unía las dos ramas de laurel. Una copia se encuentra en el Museo de Historia.

El decreto de creación dice: “Debiendo estar en armonía el escudo de armas de la República con los principios políticos de la Nación; en uso de las facultades de que hallo investido, DECRETO:

Artículo Unico: Las armas de la República serán: un escudo con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas de laurel, en campo celeste claro. El centro estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad, 15 de Septiembre de 1821; figurando en la parte superior un quetzal, como símbolo de la independencia y autonomía de la Nación.

Monja Blanca

La Monja Blanca –lycaste skinneri alba– fue declarada representativa de la flor nacional el 11 de febrero de 1934, por decreto presidencial del general Jorge Ubico.

Leticia de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida, en 1933, envió al Gobierno guatemalteco la sugerencia de que la Monja Blanca fuera nombrada flor nacional.

El general Ubico, después de haber consultado a personas versadas, como los señores Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Geografía e Historia, emitió el decreto respectivo.

La Monja Blanca es una de las 35 mil especies con que cuenta la familia de las orquídeas, una de las más numerosas de la naturaleza.

La flor nacional es una planta epifita que existe en la Zona Reina, en el noroccidente de Guatemala, especialmente en Alta Verapaz.

La Monja Blanca es hermafrodita y produce millones de semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, está prohibida su comercialización.

Ceiba pentandra

La ceiba fue declarada Arbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas.

De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografía e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metros cuadrados. Además, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.

Yaxché, como también se le llama, es considerado árbol de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y árbol sabio. Ocupa el día Kam, primero de Tehalamatl, o libro de los días (calendario de los veinte días) que sirvió a los pueblos mesoamericanos como horóscopo para la predicción del carácter, oficio y otros aspectos futuros de la vida de los niños.

Durante la dominación española se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las tradiciones representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos.

El Quetzal

El quetzal pasó a ser Ave Símbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871. Su nombre científico es Pharomachrus mocinno.

Pharomachrus en griego quiere decir luz grande, en tanto que mocinno es en honor al naturalista mexicano del siglo XIX, José Mariano Mociño, quien llevó los primeros ejemplares a Europa.

Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura, bosques vírgenes con altitudes promedio de 900 a tres mil 200 metros en los que abunda el aguacatillo, pino blanco, guarumo, bálsamo, roble y ciprés, entre otros.

Su área de distribución va desde Chiapas, México, hasta la región norte de Nicaragua.

En Guatemala se encuentra actualmente en seis regiones bien establecidas: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Zacapa, parte norte de El Progreso e Izabal.

La Universidad de San Carlos estableció para su conservación en 1979 la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del Quetzal, en Purulhá, Baja Verapaz.

La derrota del ejército quiché se debió a que los kaqchikeles y tzutuhiles no quisieron formar un solo frente para defenderse de los invasores.

Su figura ha sido exaltada de muchas formas, pero se desataca la monumental escultura del artista guatemalteco Roberto González Goyri, la cual se encuentra al noroccidente del zoológico La Aurora.

La marimba

Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca de arco es idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos.

Según Vida Chonowith, en su libro “La marimba de Guatemala”, desde los primeros años del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron tierra firme en el continente la enseñaron a construir a los aborígenes de Guatemala.

Por eso es que se afirma que fue nuestro país, donde ya se conocía el tun o tunkul, el que adoptó con entusiasmo la marimba africana.

La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la marimba símbolo nacional.

Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.

Fiestas Civicas.

15 de Septiembre.

Dos días antes del 15 de septiembre, llegó a Guatemala un correo de Tuxtla, Comitán, Ciudad Real y Chiapas, en el que se enviaban copias de las actas por las cuales estos pueblos se unián al Plan de Iguala. El Plan de Iguala o de las Tres Garantías fue el Plan que selló la independencia de México que había empezado en 1810. En esos pliegos se incitaba a las demás provincias del Reino a que se independizaran como ellos ya lo habían hecho. El Brigadier Gabino Gaínza convocó esa misma tarde a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas para que asistieran a una sesión que se realizaría el 15 de septiembre; en ella se tratarían asuntos de sumo interés para la colonia.

La junta se inició sin mayor retraso. El ambiente era tenso ante la importancia de lo que se habría de tratar y resolver. La reunión fue a puerta abierta, en el Real Palacio. Estaban alrededor de 50 personas en salón, pero en la antesala y en el corredor se reunieron cada vez más personas, lo mismo que en el patio, portales exteriores y en la plaza misma. Durante la lluviosa noche anterior se acudió a los barrios a fin de invitar al vecindario. Al principio la concurrencia no era muy nutrida, por lo cual Basilio Porras y Dolores Bedoya de Molina trataron de reunir más gente, pusieron música en la plaza y quemaron cohetes para atraer la atención del pueblo.

Primero se dió lectura a los documentos llegados de Chiapas y a continuación se escuchó la opinión de los asistentes. Se observó que habían diferentes puntos de vista, pues algunos querían que se proclamara la independencia y otros querían retardarla. La gente que escuchaba tales opiniones aplaudía emocionada y a gritos pedía que de inmediato se hiciese la declaración de independencia.

Finalmente como a las once de la mañana, se acordó redactar el Acta de Independencia por medio la cual Centro América se separaba de España. El Redactor de la misma fue el Lic. José Cecilio del Valle.

20 de Febrero, Dia de Tecun Uman

Tecún Umán es considerado el más alto representativo de su pueblo por su valentía y dignidad, ya que peleó por su tierra y por su gente.
Claramente, siguiendo esta definicion, mis respetos van para Tecún y no para la bola de políticos ladrones, que han llegado al poder y que supuestamente son representativos del pueblo, pero jamas han luchado por él con valentía y dignidad.

Como guatemaltecos, me pregunto, hasta donde de verdad honramos esa valentia y dignidad de nuestro héroe nacional, cuando en realidad, a sus descendientes, a los mayas, raza indígena de nuestro país se le trata tantas veces con menosprecio, y por qué no, con cierto racismo.

Viviendo fuera de Guatemala, en una ciudad multicultural, he tenido la oportunidad de conocer gente de muchos paises. El ser humano por naturaleza es el mismo. No importa donde hayas nacido, ni tu trasfondo socio-economico-cultural.

17 de Agosto, Día de la Bandera.

PABELLÓN NACIONAL DE GUATEMALA:

Fue creado por Decreto No. 12, emitido por el General Miguel García Granados, el 17 de agosto de 1871. Se consideraba entonces, que la revolución imponía el deber de adoptar un pabellón que armonizara con leyes fundamentales de la República que establecen su absoluta independencia. El Decreto en si, reza lo siguiente:


1. Los colores nacionales serán el azul y blanco, dispuestos en tres franjas verticales quedando la blanca en el centro.

2. El pabellón llevará sobre la franja blanca el escudo de la República.

3. El pabellón mercante será el mismo pero sin escudo.

4. La cucarda llevará los mismos colores nacionales dispuestos en la misma forma.

Nuestra bandera es un rectángulo en el cual los lados verticales y horizontales están en una proporción de 5 a 8, respectivamente.

La franja blanca va en medio y representa: pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Además representa la tierra enmarcada en dos océanos.

Las franjas azules van a los lados y su color representa: justicia, verdad y fortaleza, representando también el color del cielo que cubre a Guatemala y los mares que la rodean.

LITERATURA GUATEMALTECA

Literatura Guatemalteca

La literatura guatemalteca comienza mucho antes de Colón pisar América. La civilización Maya ya se encontraba establecida por más de un milenio antes de aquel acontecimiento. Aquella cultura llegó a desarrollar la escritura, consiente o inconscientemente reservando su lugar en la universalidad del pensamiento humano. El aporte de las narraciones Maya no ha influenciado tanto a la nación que conocemos hoy en día como el simple hecho de su descendencia. A la cual generalizamos llamándole la cultura quiché, que aun es una parte integral de Guatemala.

Encontramos dos caminos en esta rama de la literatura de Guatemala. En uno de ellos tenemos las obras existentes que narran de la cultura quiché. Estas obras, incluyendo el Popol-Vuh y el Rabinal Achí, han sido redactadas desde el inicio de la influencia europea en el Nuevo Mundo hasta nuestros días. El otro camino, aun en su infancia, es las traducciones de escrituras originales en los templos y estelas. A donde nos llevará esta ruta, y a que profundidad, sólo el tiempo nos dirá.

Los españoles trajeron con ellos sus ilusiones de riquezas y evangelización. De acuerdoa la práctica utilizada en el resto de las Américas, encontramos las crónicas y los catecismos de esa época. Son pocas, muy pocas, las obras de aquella Guatemala que han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Fue muy común la redacción en latín durante aquel período.

A principios del siglo XIX, según Europa se anticipaba al Romanticismo, la literatura guatemalteca comienza a reflejar ciertas características propias. Surgieron las fábulas con moralejas, no muy ocultas en ciertos casos, de críticas al sistema, al gobierno, y la sociedad por igual. Con el tiempo las obras han incrementado a abarcar todos los géneros, y las críticas han permanecido hasta el presente.

Otras ramas o tópicos que se destacan en la literatura guatemalteca incluyen: La literatura infantil, redacciones en cuentos y poesías que han logrado alcanzar el entendimiento de la niñez. La pedagogía en términos más convencionales es también representada. Y como es de esperar, el chapinismo, o guatemaltenismo incluyendo la influencia maya-quiché, abarca un buen número de composiciones.

Miguel Ángel Asturias 1899-1974

Miguel Ángel Asturias aunque se mantuvo lejos de Guatemala gran parte de su vida, sus sentimientos nunca abandonaron la patria. Uno de los más destacados escritores de nuestros tiempos fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1967.

Asturias desarrolló sus composiciones en la poesía, el teatro, la novela, el cuento y el ensayo. Algunas de sus obras se basan en los temas nacionales guatemaltecos. La población indígena y la sociedad son sus mayores fuentes. No se olvidó reconocer figuras de puro orgullo para las Américas, Simón Bolívar y Rubén Darío sobresalen entre otros.

Residió en Francia desde 1924 hasta 1936. Durante este tiempo estudió con Georges Raynaud. Regresó a Guatemala donde sirvió de diplomático. Se vio obligado a exilarse en Argentina en 1954, permaneciendo hasta 1965. Se trasladó a Europa, viviendo en varios países hasta su muerte en 1974.

Manuel Montúfar Alfaro 1809-1857

Manuel Montúfar Alfaro publicó algunas composiciones menores durante su vida, pero la obra que lo llevaría a la inmortalidad fue El Alférez Real. A finales del año 1858 se imprimieron cuatros secciones, apenas seis capítulos, de la novela. Estas publicaciones se distribuyeron a los lectores subscritos por toda Guatemala. Cuando, sin aun existir una explicación, pararon las impresiones. Los originales se extraviaron en la imprenta y no solo se perdió una gran obra literaria sino también años de estudios históricos sobre la ciudad de Antigua durante los años de su esplendor. Aunque la obra se encuentre inconclusa, se le estima a Montúfar Alfaro un precursor del género, específicamente de la novela histórica.

Rafael Arévalo Martínez 1884-1975

Las obras de Arévalo Martínez, tanto en la prosa como en la poesía, demuestran la inquietud del autor hacia el misticismo. Busca y experimenta en diferentes formas, tratando de analizar y estabilizar la personalidad interior del ser humano. Indudablemente un hombre inquisitivo y de gran fe.

Con respecto a su forma literaria, Max Henríquez Ureña nos dice: “...una personalidad independiente y única en las letras hispanoamericanas.” Continua Henríquez Ureña, “La tónica de su poesía es la de un lirismo muy personal y muy hondo...” Henríquez Ureña también le reconoce méritos muy peculiares en la prosa, en específico en el género de la novela.

Arévalo Martínez desempeño un papel crucial en la literatura del siglo XX de Centro América. Con Francisco Fernández fundó, dirigió y redactó la revista Juan Chapín, órgano principal del grupo de autores conocidos como la Generación de 1910. Estos fueron los jóvenes, Arévalo Martínez entre ellos, que guiaron la literatura de Guatemala fuera del Modernismo y la enfocaron hacia las nuevas tendencias contemporáneas. Más tarde Arévalo Martínez trazó su propia senda que sólo él habría de caminar. Pero son muchos, entre los escritores que hemos leído del país del quetzal, que le agradecen los consejos al maestro de gramática.

También redactó en otros periódicos y revistas nacionales y extranjeras, entre las cuales: La República, El Nuevo Tiempo y Centro América. Alcanzó el puesto de Director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Viajo a los Estados Unidos y países de América Central. Recibió varios reconocimientos por sus aportes a la literatura hispana. Fue condecorado con La Orden del Quetzal, la más prestigiosa condecoración de Guatemala y la Orden de Rubén Darío en el grado de Gran Cruz, la más prestigiosa de Nicaragua.

José Batres Montufar 1809-1844

José Batres Montúfar fue el escritor más destacado del Romanticismo en la Literatura de Guatemala. Sus poesías son las obras más brillantes del siglo XIX en su género.

Nació en la capital de lo que es hoy El Salvador. En aquel entonces América Central era una nación, siendo El Salvador parte de ésta y la sede del gobierno radicando en Guatemala. La familia de Batres Montúfar pertenecía a la alta sociedad de Antigua, Guatemala, a donde retornaron cuando él era aun pequeño. En 1836 viajó a Nicaragua donde participó como agrimensor en el proyecto del canal*. Su hermano, que también trabajaba en el proyecto, murió allí. Según los historiadores, a su regreso a Guatemala nunca se pudo integrar a la sociedad.

* En aquel tiempo se planeaba hacer el canal en Nicaragua, como la naturaleza de la topografía del istmo lo indica. Por razones políticas de las potencias mundiales se trasladó el proyecto a Panamá donde por fin se realizó la obra a un costo astronómico.

Enrique Gómez Carrillo 1873-1927

Max Henríquez Ureña describe a Enrique Gómez Carrillo como “una de las personalidades más interesantes del movimiento modernista...” Continúa Henríquez Ureña con una nota de Rubén Darío cuando éste dirigía el periódico El Correo de la Tarde en Guatemala. La nota de Darío dice: “jovencito de ojos brillantes y de cara sensual, dorada de sol de trópico, que hizo entonces ensayos prometedores”. Desde muy joven causó controversias en los círculos literarios guatemaltecos. Tanto así que le calificaron por enfant terrible y el presidente le concedió una pensión por tal que se fuera a Europa.

Hijo de madre belga, era fluente en francés al igual que el español. Tradujo admirablemente al español algunas obras de los más notables escritores franceses. Viajo por Europa, donde publicó sus primeras obras. Regresó a Guatemala en 1895 donde permaneció por un breve período. De vuelta en París condujo una vida como los oriundos de la Ciudad Sol.

lunes, 24 de septiembre de 2007

PERSONAJES QUE SE AN DESTACADO EN EL PAIS

Personajes que se han destacado en el país.

Escritores, Poetas y Oradores.


Alejandro Marure

Enrique Gomez Carrillo

Flavio Herrera

Jose Joaquín Palma

José Batres Móntufar

José Cecilio Del Valle

José Milla Y Vidaurre (Salome Jil)

Juan Diéguez Olaverri

Lorenzo Montúfar

Luis Cardoza Y Aragón

Rafael Arévalo Martínez

Rafael Landívar Y Caballero

Escultores, Pintores y Arquitectos

Carlos Mérida

Diego de Porres

Francisco Cabrera

Francisco Vela

Rafael Rodríguez Parilla

Músicos y Compositores.

Jesús Castillo

Rafael Álvarez Ovalle.

Carlos Peña

Ricardo Arjona.

Viento en Contra

Malacates

Alush Nagual

Premios Nobel Guatemaltecos

Miguel Ángel Asturias

Rigoberto Menchú Tum

Próceres.

José Antonio de Larrazabal

Manuel José Arce

Pedro Molina

José Lorenzo de Romaña

José Cecilio del Valle

José Matías Delgado

Simeón Cañadas

Dolores Bedoya de Molina

José Francisco Cordova

Atanasio Tzul

Mariano de Beltranena y Llano

José Basilio Porras

José Francisco Burrundia

Mariano Gálvez

Mariano de Larreva

José Antonio de Larreva.

Doroteo Rufino Barrios

Teodoro Palacio Flores

Álvaro Arzu

Mario Monteforte Toledo

Fernando Quevedo

Gisela Morales

Los Hermanos Morales

Dionisio Gutiérrez

Mirna Mac

Quirio Tacaño

Hermano Pedro

Efraín Recinos

Jaime Viñals

Deportes.

Heidi Juarez.

Carlos Ruiz.

El loco Rodríguez.

Juan Carlos Plata

sábado, 22 de septiembre de 2007

FACTORES ECONOMICOS QUE REFLEJAN EL DESARROLLO DE LOS DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA

Economía. La economía de Guatemala es la novena más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y República Dominicana. Se calcula que el PIB de Guatemala en 2000 era de 23.000 millones de US$, con un decrecimiento real de aproximadamente el 3'3%. Después de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996, Guatemala estaba bien posicionada para un rápido crecimiento en los años siguientes.
La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que genera alrededor del 85% del PIB. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones. La mayoría de la manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los mercados domésticos de EEUU y Centroamérica. Durante años pasados, el turismo y la exportación de textiles y productos agrícolas no tradicionales como vegetales de invierno, frutas y flores se han incrementado, mientras que las exportaciones más tradicionales como el azúcar, bananas, y café siguen representando una gran porción del mercado de exportación.
Estados Unidos es el mayor socio comercial del país, proveyendo el 41% de las importaciones de Guatemala y recibiendo el 34% de sus exportaciones. El sector público es pequeño y está reduciéndose, con sus actividades de negocios limitadas a servicios públicos -algunos de los cuales se han privatizado- puertos, aeropuertos, y varias instituciones financieras orientadas al desarrollo. Guatemala fue cualificada para recibir ventajas a la exportación bajo el Acta de Comercio de la Cuenca del Caribe [Caribbean Basin Trade and Partnership Act] (CBTPA) de los Estados Unidos en octubre del 2000, y goza de acceso a los beneficios del Sistema de Preferencias Generalizado (SPG) de la Unión Europea. Sin embargo, debido a graves carencias en la protección de los derechos de los trabajadores, los privilegios de Guatemala en el CBTPA y el GSP están bajo revisión.



Guatemala es un país en desarrollo, con un gran potencial. Más de la mitad de la población es menor de 15 años. Es un país que lo conforman personas de distintas culturas y se hablan varios idiomas. A pesar de los esfuerzos realizados por los guatemaltecos durante los últimos años, aún tenemos por delante grandes desafíos. Los integrantes de una tercera parte de nuestra población no saben leer ni escribir. Una cuarta parte de niños y niñas en edad escolar no asisten a la escuela y tan sólo una cuarta parte de las y los jóvenes asisten a la secundaria.
La realización de la 47ª. Conferencia Internacional de Educación, se desarrolla en un momento de grandes transformaciones en nuestros países; transformaciones que exigen hoy más que nunca, una educación que provoque el autoaprendizaje, la innovación, la creatividad, el criterio y que forme el carácter y la identidad nacional. Nuestro fin es crear las condiciones para que se imparta más y mejor educación en Guatemala, especialmente que los más pobres tengan acceso a este servicio con el fin de contar con más oportunidades en el futuro.
Necesitamos más educación para vivir en armonía y para ser un país próspero, con desarrollo humano. Desde la realización de la 46ª. CIE, nuestro país ha tenido progresos. El desafío más importante que nos hemos trazado para los próximos 4 años (año 2008) es lograr la primaria completa. Nuestra meta de largo plazo es la secundaria completa (9º grado), tal como establece la Constitución Política de la República; meta que lograremos en la próxima década.
Guatemala agradece a la UNESCO y a la Oficina Internacional de Educación, el convocarla a participar en un foro que permite a los Ministros y las Ministras de Educación y a los miembros de sus delegaciones, expresarse y debatir con libertad sobre uno de los temas que más nos preocupan en estos momentos: la educación de calidad para todos los jóvenes.
La delegación guatemalteca asiste este año al foro internacional con el deseo de aprender experiencias exitosas de otros países. El compartir estas experiencias contribuirá a definir líneas de acción que permitan a nuestros países hacer un cambio trascendental en la educación. La solidaridad internacional será importante para que todos los países puedan alcanzar los seis objetivos del Marco de Acción de Dakar y las Metas del Milenio, en los períodos establecidos. Los guatemaltecos y guatemaltecas estamos trabajando para lograr en menor tiempo estas metas y mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestros compatriotas.

SITIOS TURISTICOS DE GUATEMALA

Sitios turísticos de Guatemala.

PETEN: En la región de El Petén, un extenso territorio con vegetación abundante que lo convierte en uno de los pulmones del mundo, permanece altiva Tikal, ciudad monumental de los Mayas, quienes desde colosales pirámides descifraban el cosmos, regidor de los ciclos de vida.
AGUATECA: Se caracteriza por un acantilado que corre del norte a sur. El mismo fue formado por una serie de movimientos tectónicos que ocurrieron muchos años antes de que la región fuera habitada. Aguateca se encuentra donde este acantilado es más empinado, el rasgo geológico más espectacular es la grieta que pasa en el medio del sitio.
YAXHA: Yaxhá se caracteriza por tener 40 estelas y cerca de 500 estatuas. Tuvo su apogeo del 300 al 950 d.C. A 7 kilómetros al norte está Nakum, ciudad aliada de Yaxhá que data del Periodo Clásico.Al oeste, a 18 kilómetros está Naranjo, cuyas últimas edificaciones fueron construidas alrededor de 900 d.C. y que se caracterizó por su rivalidad con las anteriores.

PUNTA DE CHIMINOS: Paraíso selvático localizado al sur-este de Petén, en el área de una antigua fortaleza maya construida en una península. (Petén)
BAJA VERAPAZ: Una de las reservas más espectaculares es la del Biotopo del Quetzal "Mario Dary", en Baja Verapaz, hogar del imperial quetzal y de más de 50 especies de orquídeas y bromelias.
TIKAL: Es considerada la ciudad más espectacular del Mundo Maya. Está localizada en la selva tropical-húmeda de El Petén. (Petén).
SAN JERONIMO: Llegó a ser el patrimonio más importante del reino español en América Central por su producción de azúcar, tintes naturales, uvas, vinos y licores de olla. (BAJA VERAPAZ)
ALTA VERAPAZ En las áreas de tierras altas contiene el bosque de montaña, mientras en las cercanías de las tierras bajas se localizan los biomas tropicales. Y la característica más fácil de observar es la gran cantidad de agua existente.

SEMUC CHAMPEY: Piletas Naturales de agua cristalina en donde podrá nadar y relajarse apreciando la vegetación tropical de su entorno, características que hacen del lugar un Patrimonio Natural de la Humanidad. (Alta Verapaz)
IZABAL: Encantadores sitios turísticos se localizan en esta región: Lago de Izabal, Río Dulce, Lívingston y muchos otros. Estos sitios son ricos en naturaleza, vegetación tropical, muchas especies de aves marinas y playas vírgenes.
EL ESTOR: Paraíso ecológico y cuna del manatí, se encuentra al pie de hermosas montañas, y por si fuera poco a orilla del lago más grande de Guatemala, el lago de Izabal. (Izabal)
ANTIGUA GUATEMALA: Antigua Guatemala (generalmente conocida como Antigua) es una ciudad en las montañas centrales de Guatemala, así como de los volcanes (Agua, Fuego y Acatenango) que la rodean, famosa por su bien preservada arquitectura barroca española del Nuevo Mundo, así como un gran número de espectaculares ruinas de iglesias. Ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Llamada Santiago de Guatemala, fue la tercera sede de la capital del llamado Reino de Guatemala. Fue construida a partir de 1543 en el Valle de Panchoy, a donde fue trasladada luego de la destrucción por inundación del segundo sitio, ubicado en el Valle de Almolonga, en las faldas del Volcán de Agua. Durante su desarrollo y esplendor fue conocida como una de las tres ciudades más hermosas de las Indias Españolas.

CULTURAS Y TRADICIONES DE GUATEMALA

CULTURA DE GUATEMALA
Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual se realiza en sus formas de vida, organización social, su filosofia y espiritualidad; normatividad etica y juridica; arte,ciencia y tecnología; economia y comercio; esducacion; memoria histórica, lengua y literatura.
El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y que les provee los instrumentos necesarios para su desarrolloen el marco de ese contexto.
Una de las formas que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a traves del conocimiento y la practica de sus mismos valores, los cuales se manifiestan en las costumbres, en el arte y la espiriteualidad; en sus sistemas politicos y juridicos; en la conseptualizacion de la persona human: su familia y comunidad y en la conciencia que tienen sobre su relación con la naturaleza"
¿Qué entendemos por cultura? Todo lo que existe en el mundo, y que a sido producida por la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los aviones, los sistemas politicos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al mediao ambiente, una pelota de futbol, la gerra y las armas, los actos humanitarios… todos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo. Por eso tambien se dice que la cultura es la forma, y para bien o para mal, como el ser humano a modificado la naturaleza.En síntesis: Cultura es todo aquello, material o inmaterial, que identifica a un determinado grupo de personas. Es decir cuando ablamos de creencias, valores, comportamientos y objetos concretos que surgen de la vida de las personas de una determinada realidad.
Dicho de otro mado, es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte de le que hablamos.
Grupos étnicos e identidad
´´ La población de Guatemala esta conformada por diferentes grupos etnicos. Por eso es necesario que conozcamos esa diversidad cultural. La palabra "etnicidad" de la voz griega "tennos" que significa gente o nacion, es decir, un grupo de personas que comparten caracteristicas comunes, que les permiten identificarse como pertenecientes al mismo grupo y diferenciarse de otros. Los grupos etnicos pueden diferenciarse entre si por aspectos tales como el idioma, el vestido y la organización social y la cosmovisión ´´.
El idioma, pilar de la cultura "El idioma es uno de los pilares sobre los cuales, siendo en particular el veiculo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales"(Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas).
"Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepew y Q’uq’kumatz, en la obscuridad, en la nuche, y hablaron entre sí Tepew y Q´uq´kumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento". Pop Wuj.Un idioma es una forma de comunicarse que además de de expresarse oral mente, tiene un aestructura gramatical y fonológica propia. En Guatemala a pesar de ser el idioma español el unico oficial, existen 23 idiomas más los cuales son el garífuna, el xinca y 21 idiomas mayas.Achi’, Akateko, Awakateko, Ch’orti’, Cluj, Itza’, Ixil, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Popti’, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil, Uspanteko."Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas quemaron nuestro tronco. Pero no pudieron matar nuestras raíces"Chilam Balam
"Cada comunidad en Guatemala, con su respectivo idioma, enriquece la cultura de todos los demas grupos humanos que conviven en el territorio. Eso hace necesario conocerlos y comprender su forma de entender la vida, para ello se hace conveniente la comunicación en cada idioma."
La Interculturalidad como meta.
Interculturalidad es convivencia en paz, armonía entre culturas; es cooperación, colaboración, solidaridad y respeto; es relación social justa y equitativa. En los últimos años se han venido promoviendo acercamientos positivos por el conocimiento mutuo y por la apertura de espacios de convergencia, de empatía y solidaridad. "la educación debe responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas"
Cultura Maya
Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl, la lengua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que acompañaban al ejercito conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas tierras. Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra de bosques" como una suerte de nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlán de 1572, a pregunta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país se referiría a esta inisgnia de guerra. En todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de origen mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.
La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, su festivales culturales, su música. Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya.
TRADICIONES DE GUATEMALA
¡Hasta una canción tiene este dicho!Muchos dicen que esta costumbre es puramente guatemalteca y que fuera del país, si vemos a alguien menear su bebida como se menea el atol de elote, reconocemos su nacionalidad.
Algo que es muy cierto es que pocas cosas en este mundo son comparables con visitar una venta callejera donde vemos los grandes peroles de barro tapados con un mantel de cuadritos blancos y rojos, todo al lado de una cubeta plástica con los pocillos en agua con jabón. Estando ahí, muy probablemente pediremos atol de elote con los granitos y comenzaremos el ritual de enfriarlo meneando el atol de elote.
¿Dónde te gustaba probarlo?, ¿Lo probaste alguna vez en el mercado famoso de San Lucas?, ¿Lo acompañabas con una buena tostada de guacamol con salsa o de frijoles con queso de Zacapa?

CocinaLa cocina Guatemalteca es tan variada como sus paisajes, y sus platillos siempre van acompañados de las tortillas de maíz. En general, la cocina guatemalteca combina carnes y vegetales cocidos en salsas.El Pepián es un platillo de cerdo, pollo y res en salsa obscura con papas y otras verduras. La Hilacha es un estofado de res en salsa roja con verduras. Los tamales hechos con maíz tierno, los plátanos fritos y los quesos, son deliciosos. Desde luego, en la región costera del Caribe, el pescado fresco y los mariscos son muy populares.Un platillo de mucha demanda es el Tapado, sopa de mariscos cocinada en leche de coco con plátanos y camotes. La cocina de la costa del Pacífico también ofrece pescados y mariscos pero se prepara en forma ligeramente diferente incluyendo más fruta tropical en las comidas. En celebraciones religiosas se cocinan platillos muy especiales como el Fiambre que se prepara sólo una vez al año, el 1o. de Noviembre, Día de los Santos. Consiste en una mezcla de verduras y carnes procesadas frías, en vinagreta y muchas especias. Como postre se prepara calabaza en dulce. Otros postres que se preparan en festividades religiosas, son los Buñuelos en miel y las Hojuelas, también servidas con miel, en las celebraciones que se llevan a cabo en diferentes poblados del país .Mercados Tradicionales:Si a usted le gusta pasear por los mercados entonces usted estar encantado en Guatemala donde cada comunidad indígena tiene un día de plaza. El pueblo de Chichicastenango es una visita obligada. Todos los jueves y domingos los nativos de esta ciudad y de las reas circunvecinas lo convierten en una extravaganza multicolor. Transportando por muchos kilómetros sus artículos hechos a mano, los indígenas vienen a vender sus finas artesanías a precios de regateo. AquÍ se pueden conseguir sorprendentes textiles, madera tallada y ceramica. Otros dÍas de plaza incluyen: miércoles en Huehuetango, jueves en Totonicapán, viernes en Solol , domingos en Esquipulas y lunes y martes en La Antigua Guatemala, entre otros.
DANZAS DE GUATEMALA.
El origen de las Danzas Folklóricas en Guatemala se remonta desde épocas primitivas y muy antiguas en la región. La mayor parte de las danzas han ido desapareciendo, así como también han sido influenciadas por la cultura occidental. Las danzas han cambiado en estos tiempos su objetivo fundamental, ya que antiguamente eran dedicadas con mucha entrega para dar satisfacción, no solo a su cuerpo y su mente, sino también a sus dioses milenarios.

MUSICA DE GUATEMALA.
la música folklórica desde el punto de vista de la estética filosófica. Los motivos particulares que me han llevado a realizar éste trabajo son demostrar que todo lo que en el mundo existe esta dentro de la filosofía o dentro de sus ramas, en éste caso de la belleza estética.
la música folklórica, y se expone y se deja claro que esta contiene belleza estética filosófica, y se explica el porque de la estética, sus motivos y la manera en que esta se aprecia.

RELIGONES DE GUATEMALA.
Zoroastrismo,
Yoga,
Sionismo,
Rosacruces,
Masonería,
Macumba
Luteranos,
Judaísmo,
Cristianismo- catolico,
Cristianismo- evangélico
Testigos de Jehová
Mormones.